Pan Rústico

¡Hola! Por aquí estoy de nuevo después de una corta ausencia. Y como no podía ser de otra manera, con una receta de Pan Rústico. Muy fácil de hacer, y para el que no se necesita un robot de cocina ni técnicas perfectas de amasado.

Seguramente ya esto lo he dicho muchas veces antes, pero hacer pan es una de las cosas que más me gusta, disfruto y me relaja. Es una especie de terapia. Siento que con cada masa, además de una nueva experiencia, es un aprendizaje más.

Me impresiona lo que se puede lograr con tan pocos ingredientes, y un tanto más de imaginación. Ningún pan es igual a otro, ni ninguna masa es igual a otra. Todo va a depender de las harinas, el tipo de levadura, los líquidos, y hasta las condiciones ambientales.

Aunque yo he usado amasadora, este Pan Rústico, que se elabora con muy pocos ingredientes, sale bien amasando a mano, o a través de pliegues cada cierto tiempo para activar el gluten y relajar la masa.

Este tipo de pan, su color, miga y aroma es lo más similar al pan campesino de Venezuela, aunque no lo formé alargado, sino más bien ovalado. Su corteza crujiente y miga densa, pero esponjosa, me hicieron recordar a ese pan que tanto me gustaba en Venezuela.

Recién horneado, o luego en tostadas acompañado de lo que más te guste, este Pan Rústico es un acierto seguro. Espero les guste y se animen a probarlo.

Ingredientes:

💕200 gr de harina panadera (con un % de proteína entre 11% y 13%)

💕100 gr de harina normal todo uso

💕3 gr de levadura instantánea o 9 gr de levadura fresca de panadería

💕7 gr de sal

💕6 gr de miel

💕200 gr de agua templada (a unos 38ºC)

Preparación:

Este pan no necesita un amasado perfecto. Amasar 5 minutos en la batidora o sobre una mesa o encimera, hasta que se junten todos los ingredientes y se forme una bola que no se pegue en las manos o en las paredes del bol de la batidora. Luego dejar la masa en reposo unos 30 minutos en un bol untado con una poca cantidad de aceite de oliva y cada 30 minutos doblar la masa en forma de sobre (este procedimiento repetirlo cuatro veces).

A la cuarta vez la masa se deja reposando tapada hasta que duplique su tamaño. Luego desgasificar, amasar unos dos minutos y formar el pan de la forma de su preferencia. Yo he hecho un rectángulo y luego lo he enrrollado y alagado un poco en los extremos, formé una especie de óvalo.

Dejar el pan sobre papel de horno en una bandeja o directamente sobre la bandeja de hornear untada con un poco de aceite. Espolvorear harina por encima. Dejar que duplique su tamaño. Hacer unos cortes con una hojilla o cuchillo afilado. Precalentar el horno a 200ºC con calor arriba y abajo, en el caso de que tu horno tenga esta función, y hornear el pan unos 40 minutos. Se puede tapar con papel de aluminio si notamos que dora demasiado.

Nota adicional: Para lograr una corteza más crujiente en este tipo de pan es necesario crear vapor dentro del horno. Se puede colocar una bandeja y agregarle agua hirviendo al meter el pan y se retira a mitad de cocción.

2 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.