
Pan de Queso y Maíz
¡Hola! Hace varios días compartí por Instagram la fotografía de un Pan de Queso y maíz, que hice recordando unos que venden en panaderías de Venezuela. En alguna, los podemos encontrar grandes y en otras en formato individual como los cachitos de jamón.
La masa de este pan tipo brioche es muy similar a la del pan de jamón, bastante tierna y con un increíble sabor. No es salada del todo, tiene un toque de dulce que combina a la perfección con la mezcla de quesos y el maíz en granos. Sin embargo, a mí en esta oportunidad creo que me le faltó un poco de azúcar, en mi memoria lo recuerdo un poco más dulce, así que para la próxima vez que lo haga voy a modificar la cantidad de este ingrediente.
Y como lo prometido es deuda, hoy les dejo la receta. No tengo mejor manera de enaltecer a mi país, que compartiendo con ustedes sus cosas buenas, en medio de la situación crítica que allí se vive. Y aunque no acostumbro a hablar de este tema en las RRSS, creo que toca la sensibilidad de todos los que estamos fuera y que de uno u otra manera padecemos junto a nuestras familias su día a día. Confiamos en Dios que todo pase pronto.
Ahora sí, preparemos todo y manos a la masa.
Ingredientes masa:
💕250 gramos de harina de trigo panadera o de fuerza
💕 8 gramos de sal
💕 35 gramos de azúcar
💕 40 gramos de huevo (sin cáscara)
💕3 gramos de levadura seca o 12 gramos de la fresca
💕35 gramos de mantequilla
💕130 a 140 gramos de leche líquida (dependerá del grado de absorción de líquidos de la harina)
💕Huevo batido para pintar el pan
Ingredientes del relleno:
💕125 gramos de queso mozzarella rallado
💕 125 gramos de queso gouda rallado
💕125 gramos de queso requesón o ricotta
💕Queso parmesano rallado a gusto (yo agregué una cucharada nada más)
💕 Maíz en grano dulce a gusto (yo usé el que viene en latas)
Preparación:
Si tienes amasadora, en el bol agregar los ingredientes en este orden: Harina, azúcar, levadura, huevo, mantequilla blanda y sal, y comenzar a mezclar.
- Ir agregando progresivamente la leche hasta que se nos forme una bola y se despegue del fondo del bol. Se debe amasar hasta que esté elástica y lisa, es una masa muy bonita, agradable al tacto, no es pegajosa.
- Yo siempre hago la prueba de la membrana para asegurarme de que está bien amasada. Tomo un trozo entre las manos y la estiro hasta que transparente sin romperse.
- Cuando la masa esté lista, untar una taza, el mismo bol de la amasadora o un recipiente grande con un poco de aceite o mantequilla e introducir la masa hecha una bola.
- Tapar con film alimentario y dejar en reposo hasta que duplique su tamaño. El tiempo dependerá de la temperatura que haga en el lugar. A mí me tardó unos 90 minutos.
NOTA: En caso de amasar a mano, lo mejor es hacerlo sobre una mesa o encimera. Hacer un volcancito con la harina y en el centro ir mezclando el resto de ingredientes hasta formar una bola y empezar a amasar.

Formado del pan:
- Sacar el aire a la masa y boleamos de nuevo. Tapar con papel. Dejaremos unos minutos que se relaje.
- Luego se estira en forma rectangular, del tamaño que queramos darle al pan.
- En un extremo colocaremos todos los quesos y el maíz, y enrollaremos sobre sí mismo como un brazo gitano, procurando ir cerrando los extremos para que no se salga el queso. Sellarlo bien también al final del enrollado.
- Colocarlo en una bandeja de horno, cubierta con papel de hornear o untado de aceite o mantequilla.
- Taparlo con un trozo de plástico limpio con un poco de harina y dejar en reposo hasta que duplique su tamaño.
- Unos 15 minutos antes de finalizar la fermentación, encender el horno a 170 grados. Cuando esté caliente metemos el pan, que previamente habremos pintado con huevo batido y hecho unos cortes en la parte superior.
- Hornear unos 30 a 35 minutos. Mi pan era largo pero no muy grueso, si lo haces más pequeño y más grueso necesitará un poco más de tiempo de horneado.
- Sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.
A mí me encanta cuando aún no ha enfriado del todo, pero lo mejor es tomarlo a temperatura ambiente. Es un pan que al día siguiente sigue estando tierno y el sabor es aún mejor. Lo puedes calentar en una tostadora y te quedará como recién hecho.
Notas adicionales:
Este pan normalmente lo hacen con queso semiduro, del que les he hablado por Instagram algunas veces.El mismo que se usa para hacer tequeños. Pero puedes mezclar los que te gusten y tengas a mano que así también queda muy bien.
La harina de trigo panadera o de fuerza es una que tiene un contenido medio de proteínas entre 12 y 14%. En Venezuela lo más similar sería la conocida como todo uso, que no lleva levaduras añadidas.


Layer Cake con Peras

Tarta fría con frutas
También te puede interesar

Pie de Limón
enero 25, 2019
Marquesa de Chocolate
enero 9, 2019
5 Comentarios
Dulce
Hola! Gracias por Compartir esta receta. Ya te contaré cuando la haga. Saludos. 👍🏻❤️🇻🇪
Lo dulce de la vida
Hola Dulce, gracias a ti, por pasarte por aquí y por tu comentario. Espero que te guste esta delicia de pan. Un abrazo venezolano.
Claudia
Buenísimo el aporte. Saludos.
Lo dulce de la vida
Gracias!!!
Lo dulce de la vida
GRacias!! Saludos