
Golfeados
Golfeados venezolanos
Son unos pancitos dulces enrollados en forma de caracol, de allí su semejanza con los roles de canela, rellenos y cubiertos con una miel de panela (papelón, piloncillo, azúcar integral de caña) y queso rallado, además son especiados con vainilla, canela y anís dulce en grano.
En caso de no ponerles el queso rallado, también se pueden acompañar con un trozo de queso de mano, un tipo de queso fresco salado y muy suave, también típico de Venezuela.
Estos pancitos son originarios del centro del país, pero ya es tradición encontrarlos en cualquier panadería, el aroma que desprende su horneado por las tardes, inunda las calles de pueblos y ciudades venezolanas. Acompañados con un café con leche son una delicia al paladar.

Ingredientes masa:
💕480 gramos de harina de fuerza
💕150 gr de leche templada o un poco más
💕70 gramos de papa cocida hecha puré
💕50 gramos de azúcar
💕2 cucharadas del almíbar de papelón
💕60 gramos de mantequilla a temperatura ambiente para la masa y unos 30 gramos más para el relleno
💕2 huevos batidos. Tres cuartas partes para la masa y una parte para pintar los golfeados antes de hornear
💕18 gramos de levadura fresca
💕1 cucharadita de vainilla
💕1 cucharadita de anís dulce en granos
💕1/2 cucharadita de canela
💕1/2 cucharadita de sal
💕Almíbar de papelón, panela, piloncillo o azúcar de caña: poner a hervir media taza de agua con 150 gramos de panela, yo la corto en trocitos pequeños.
Dejar hervir hasta que espese y se forme un almíbar a gusto.
Además necesitarás unos 200 gramos de queso rallado para poner por encima después de hornear los golfeados.
Preparación:
Lo primero es disolver la levadura en la leche y dejar reposar unos 30 minutos.
En el bol de la amasadora (también se puede hacer a mano) agregar el puré de papas, harina tamizada, huevo, sal, azúcar, almíbar de papelón, las especies y vainilla e ir amasando durante unos 5 minutos integrando progresivamente la mezcla de leche y levadura.
Luego se incorpora la mantequilla poco a poco hasta que la masa la absorba por completo.
Amasar unos 10 minutos más hasta que se vuelva suave y elástica. Dejar reposar hasta que duplique su tamaño.
Amasar unos minutos, estirar en forma rectangular y rellenar con la mantequilla, azúcar moreno o papelón ralladoby un poco de queso rallado, aunque yo no se lo puse para que no me reclamaran en casa.
Enrollar en forma de brazo de gitano y cortar en porciones de igual tamaño. Colocar los rollitos en una bandeja con papel de horno o engrasada. Dejar en reposo hasta duplique nuevamente su volumen.

Pastel Salado de Pollo y Champiñones

Arroz chino frito
También te puede interesar

Tarta fría con frutas
marzo 18, 2019
Tarta de chocolate con nueces y cobertura de chocolate blanco
enero 2, 2019